SÍNDROME DE MALABSORCIÓN. ALTERACIONES DEL TRÁNSITO INTESTINAL
Introducción a la Malabsorción…………………………….…Página 3
Enfermedad de Crohn…………………………………………..Página 4-8
Colitis Ulcerosa………………………………………………………Página 9-17
Nuevos tratamientos para la EC y CU………………..Página 18
Enfermedad Celíaca……………………………………………Página 19-21
Intolerancia a la Lactosa………………………………………..Página 22
Enfermedad Diverticular………………………………………….Página 23
Enfermedad de Whipple……………………………………….…Página 23
Síndrome de Zollinger-Ellison…………………………………Página 24
Esprue Tropical……………………………………………………………Página 24
Colon Irritable………………………………………………….…Página 25-27
Caso Práctico……………………………………………………….Página 28-32
Bibliografía………………………………………………………………….Página 33
MALABSORCIÓN INTESTINAL
Se entiende por malabsorción el defecto de absorción que afecta al transporte de los nutrientes desde el borde apical del enterocito hasta su incorporación a la linfa o al torrente circulatorio.
Así se considera que aparece malabsorción cuando existen determinadas alteraciones en la luz intestinal, en la propia pared del intestino o en el trasporte linfático. Debido a que las vitaminas liposolubles necesitan grasas para su absorción frecuentemente, se da un déficit de estas A, D, E y K.
Debido a diferentes causas aparecen numerosas enfermedades a partir de dicha malabsorción.
ENFERMEDAD DE CROHN
Dolencia inflamatoria crónica y recidivante que puede tener lugar en cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque el 90% de los pacientes tiene interesado el íleon terminal. Se caracteriza por ser un proceso inflamatorio granulomatoso crónico de todas las capas de la pared del tubo digestivo que presenta una distribución discontinua de las lesiones, siendo los tramos entre las zonas afectadas normales, y con tendencia a desarrollar fístulas.
Existen 5 tipos diferentes de enfermedad de Crohn:
· La ileocolitis es la forma más común que afecta la parte inferior del intestino delgado (íleon) y el intestino grueso (colon).
· La ileítis que afecta el íleon.
· La enfermedad de Crohn gastroduodenal que causa inflamación en el estómago y duodeno.
· La yeyunoileítis que ocasiona parches de inflamación desiguales en el yeyuno.
· La colitis de Crohn (granulomatosa) que solamente afecta el intestino delgado
1. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA:
Su origen se desconoce, aunque se sabe que existe una predisposición genética con la que se nace. Puede ser producida por la dieta, posible presencia de un agente infeccioso y alteraciones inmunológicas; también influyen los estados psicosomáticos y emocionales.
Investigaciones recientes hablan de una asociación entre las enfermedades intestinales inflamatorias y el consumo de anticonceptivos y más en concreto esta enfermedad con el hábito de fumar.
El comienzo se produce a menudo entre los 15 y los 40 años, pero la edad de aparición está disminuyendo. Afecta a ambos sexos con ligero predominio en el femenino.
La incidencia en España se sitúa en torno a 8-18 casos por cada 100000 habitantes y años.
2. CLÍNICA
v MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
El comienzo de la EC suele ser insidioso y en parte las manifestaciones clínicas están determinadas por la localización anatómica. Los síntomas iniciales normalmente son:
-Malestar general
-Fiebre
-Dolor abdominal vago
-Diarrea progresiva crónica
-Pérdida de peso y apetito
-Malnutrición
-Anemia
-Nauseas
-Vómitos
Al progresar la enfermedad, los síntomas se hacen más intensos, resultando los más constantes el dolor abdominal y la diarrea. Esta suele ser intensa en todos los periodos de exacerbación de la enfermedad y se caracteriza generalmente por frecuentes deposiciones no sanguinolentas, de pequeño volumen, acuosas y sin moco ni pus. En ocasiones aparece rectorragia.
Otras manifestaciones habituales de la enfermedad son las lesiones en la región perianal, como absceso perianal, fisura, o fístulas del ano.
v PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
-Examen radiológico: resulta fundamental para el diagnóstico de esta enfermedad. (Radiografía simple del abdomen, enema opaco, endoscopia, ecografía, TAC…)
-Pruebas de laboratorio
3. TRATAMIENTO
v TRATAMIENTO MÉDICO
Los medicamentos que se pueden prescribir abarcan:
Los aminosalicilatos: ayudan a controlar la inflamación de leve a moderada.
Los corticosteroides: se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn de moderada a severa.
Los inmunomoduladores, ayudan a reducir la necesidad de los corticosteroides y pueden ayudar a cicatrizar las fístulas.
Los antibióticos se pueden prescribir para los abscesos o fístulas.
La terapia biológica se utiliza para tratar pacientes con enfermedad de Crohn severa que no responde a ningún otro tipo de medicamento.
Infliximab y adalimumab están aprobados para la enfermedad de Crohn y pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que ayudan a bloquear un químico del sistema inmunitario que favorece la inflamación.
v TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
El tratamiento quirúrgico se reservará para casos en el que los fármacos no obtengan la respuesta esperada o para las posibles complicaciones, como megacolon tóxico, perforación, obstrucción, fístula o absceso. La técnica quirúrgica depende de la región afectada. Se puede necesitar un tipo de cirugía llamada resección del intestino para extirpar una parte dañada o enferma del intestino o para drenar un absceso. Se lleva a cabo un procedimiento para conectar los dos extremos remanentes del intestino (anastomosis).
Algunas personas con enfermedad de Crohn pueden necesitar cirugía para extirpar todo el intestino grueso (colon) con o sin el recto. La extirpación de todo el intestino grueso se denomina colectomía. El intestino delgado se conecta luego al recto. La extirpación tanto del colon como del recto se llama proctocolectomía. Después de este procedimiento, se debe crear una vía nueva, ya que el cuerpo aún necesita un camino para movilizar las heces y productos de desecho fuera de éste.
COLITIS ULCEROSA
La colitis ulcerosa es uno de los tipos de enfermedad crónica intestinal que se caracteriza por la inflamación y ulceración del colon y el recto. Puede aparecer a cualquier edad.
1. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
La inflamación de la CU es difusa y afecta a la mucosa y a la submucosa, alterando periodos de exacerbación y remisión Habitualmente la enfermedad aparece en el recto y el colon sigmoides y se extiende por continuidad al resto del colon. La mucosa del colon de la zona afectada esta hiperhémica y edematosa (foto). Pueden aparecer múltiples abscesos en las criptas de lieberkühn (glándulas intestinales). A medida que avanza la enfermedad, los abscesos se rompen a través de las criptas hacia la submucosa generando úlceras. Estas ulceras también destruyen el epitelio de la mucosa provocando hemorragia y diarrea. La reducción de la superficie de absorción de la mucosa provoca pérdidas de líquidos y electrolitos. La rotura de las células provoca perdida de proteínas con las heces. Las zonas de mucosa inflamada forman pseudopólipos, unas proyecciones en forma de lengua hacia la luz intestinal. Se produce un tejido de granulación, se engruesan la mucosa y la musculatura, y el colon se acorta. A pesar de que los factores desencadenantes de la CU no están del todo estudiados, lo que sí está claro es que una vez se ha iniciado, existe una respuesta inflamatoria. Se ha comprobado que existen citosina inflamatorias específicas, como el factor de necrosis tumoral alfa, que favorecen esta respuesta inflamatoria.
Puede afectar a cualquier persona aunque la incidencia máxima aparece entre los 15 y 20 años. Aparece un segundo máximo entre los 60 y 80 años de edad. La colitis ulcerosa afecta más a mujeres que a hombres.
Entre los factores de riesgo están: tener antecedentes familiares de colitis ulcerativa y su incidencia es de 10-15 casos por cada 100.000 personas.
2. CLÍNICA
v MANIFESTACIONES CLÍNICAS
· CU crónica-intermitente
Es la forma más frecuente de la enfermedad, afectando al 70% de los pacientes que la padecen. Se caracteriza por cursar con brotes repetidos de actividad inflamatoria que alternan con periodos de remisión más o menos largos.
Los síntomas más frecuentes son:
· Las complicaciones no suelen ser muy frecuentes y la respuesta al tratamiento generalmente es satisfactoria.
· CU crónica-continua
Menos frecuente que la anterior y su característica fundamental es la persistencia de la actividad inflamatoria a pesar del tratamiento médico durante un periodo mínima de 6 meses. El tratamiento no suele conseguir la remisión completa, o al menos duradera, y las complicaciones locales aparecen en un 25% de los pacientes.
Los síntomas más frecuentes son:
Aparece diarrea importante, hemorragia lo bastante intensa como para causar anemia, dolor abdominal con retortijones, anorexia y pérdida de peso y ocasionalmente fiebre con leucocitosis.
· CU fulminante
Solo aparece en un 5% de los pacientes con CU. Clínicamente cursa con rectorragia masiva o complicaciones graves como el megacolon toxico o la perforación de colon, que obliga habitualmente a la realización de intervención quirúrgica.
El dolor puede variar desde un leve espasmo en la zona baja del abdomen provocado por la diarrea, a un dolor abdominal intenso y constante que puede estar asociado con perforaciones agudas.
En el cuadro leve la diarrea puede consistir en una o dos deposiciones al día, semiformadas y con pequeñas cantidades de sangre. Es posible que el paciente no presente otra sintomatología sistémica.
En la CU moderada se produce un incremento de la producción de heces (4 ó 5 deposiciones diarias), aumento del sangrado y síntomas sistémicos (fiebre, malestar, anorexia).
En los casos graves la diarrea es hemorrágica, contiene moco y se produce de 10 a 20 veces al día. Además existe fiebre, pérdida de peso superior a l 10 % del peso corporal total, anemia, taquicardia y deshidratación.
TIPOS | LESIÓN | CARACTERÍSTICAS |
CUTANEAS | Eritema nudoso | Dermatitis con lesiones elevadas y sensibles en brazos y piernas |
Pioderma gangrenoso | Lesión eritematosa y dolorosa localizada en la región pretibial. | |
OCULARES | Uveitis Iditis Conjuntivitis | Visión borrosa, dolor ocular y fotofobia. Importante controlar para no perder visión. |
ANORMALIDADES ARTICULARES | Artritis | Dolor articular migratorio y edema. Cursa paralela a la actividad de No deja deformidad articular residual. |
HEPATOPATIAS | Lesión espondilitis anquilopoyética. | Dolor y rigidez de espalda. Origina deformidad y es progresiva. |
Esteatosis, colangitis esclerosante, hepatitis crónica y cáncer de vías. | No siempre mejora después de remisión de la enfermedad intestinal e inflamatoria. |
v PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Enema con contraste de ovario: permite detectar irregularidades de la mucosa, como ulceraciones sinuosas y revela estenosis y acortamiento de colón, pseudopólipos, perdidas de austra. La técnica de doble contraste permite la detección de lesiones mucosas superficiales. En esta técnica el contraste de Bario se estila en el colon después se insufla aire y en consecuencia aparece un fino recubrimiento de bario que define la pared intestinal. No se debe administrar laxantes irritantes y enemas antes de la exploración, dado que genera hipertermia y edema y puede provocar exacerbación de la enfermedad.
Sigmoidoscopia: para visualizar la parte inferior del colón. Permite observar el estado de la mucosa que se encuentra hiperemia, granular y muy friable; se observan pseudopólipos y exudados espesos compuestos por sangre, pus y moco. No hay que administrar enemas antes de la exploración porque aumenta la hipertermia porque provoca exacerbación de los síntomas.
Colonoscopia: Se emplea para determinar la extensión de la enfermedad y establecer el diagnostico diferencia entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Con ella se visualiza la parte superior del colon. En muchas ocasiones no se precisa porque se llega al diagnostico con las técnicas anteriormente descritas. No está aconsejada su realización en la enfermedad aguada por el aumento de riesgo de la perforación.
Biopsia real: Prueba adicional que facilita el diagnostico diferencial entre colitis ulcerosa y carcinoma u otros procesos ulcerosos. Se lleva a cabo durante las pruebas endoscopias.
Análisis de heces: revela la presencia de sangre oculta o franca. Los cultivos de heces descartan enfermedades parasitarias.
Pruebas sanguíneas: Se observa anemia por la pérdida de sangre, ferropenia y depresión de la médula ósea. Puede aparecer leucocitosis acompañada de elevación de VSG. La enfermedad se acompaña de hipoalbulinemia e hipopotasemia, por la diarrea.
3. TRATRAMIENTO
v TRATAMIENTO MÉDICO
Ø Sedantes y tranquilizantes para favorecer el reposo y reducir la ansiedad.
Ø Agentes antiinflamatorios vía rectal o vía intravenosa.
Ø Sulfasalacina para facilitar el mantenimiento de las remisiones
Ø Tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador para reducir la inflamación en pacientes que no responden a los tratamientos anteriores y se descarta la colectomía.
Ø Antibióticos se emplean para limitar las infecciones secundarias.
Ø Antidiarreicos: de escaso uso.
v TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Solo está indicado cuando la enfermedad es intratable mediante tratamiento médico o cuando el paciente desarrolla una complicación discapacitante. Los procedimientos quirúrgicos incluyen:
Ø Colectomía subtotal e ileostomía
Ø Proctocolectomía e ileostomía
Ø Colectomía con mucosectomía rectal
Ø Procedimiento de bolsa ileoanal
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Enfermedad de Crohn | Colitis Ulcerosa | |
Localización | Desde la boca hasta el ano, generalmente en el íleon distal | Recto y colon acabando en la unión ileocecal |
Afecta Espesor | Completo | Mucosa y submucosa |
Se diagnostica por | Síntomas clínicos y exclusión de otra EII | Síntomas clínicos y exclusión de otra EII |
Anatomía patológica | La colonoscopia/Biopsia detecta células inflamatorias, lesiones salteadas y úlceras | La colonoscopia observa una mucosa roja y edematosa con pseudopólipos |
Signos y síntomas | Dolor en CID insidioso que no se alivia con la defecación y afectación perianal | Diarrea aguda; dolor abdominal que se alivia con la defecación; hemorragia rectal |
Complicaciones | Estenosis/ Adherencias; fístulas; abscesos; perforación intestinal; megacolon tóxico | Hemorragia gastrointestinal masiva; hipovolemia; malnutrición; megacolon tóxico |
Tratamiento médico | Sulfasalacina; tratamiento inmunosupresor; reposo intestinal con NPT; resección del área afectada | Sulfasalacina; tratamiento inmunosupresor; reposo intestinal con NPT; resección del área afectada |
NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA EC Y CU
Células madre para la enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa
Se trata de una terapia innovadora pero no exenta de riesgos. El Hospital Clínic de Barcelona participa en un ensayo internacional que pretende mostrar la eficacia del trasplante de médula ósea para frenar la enfermedad de Crohn en aquellos pacientes que no responden al tratamiento estándar y que no son candidatos a la cirugía. De momento son sólo siete personas las que han sido asignadas al nuevo tratamiento pero podrían ser más, y desde cualquier punto de España
De ahí que accedan a pasar por el trasplante de médula. Este tratamiento tiene seis fases. Dos de ellas consisten en la administración de quimioterapia "Se trata de 'resetear' el sistema inmunológico para que deje de hacer lo que hacía mal y que empiece a producir células madre de la médula ósea a la sangre",
La segunda quimioterapia está destinada a eliminar completamente los leucocitos del organismo y una vez limpio de estas células el paciente está listo para recibir, mediante una transfusión, sus propias células madre. "Con este paso, el sistema inmunológico queda restablecido, por lo que conseguimos frenar la enfermedad, aunque no curarla",
La terapia está indicada sólo para un tipo de pacientes, los que no responde a los tratamientos habituales
Riesgos que implica este tratamiento. "Puede causar toxicidad sobre algún órgano, aunque los fármacos que se emplean son poco tóxicos. Pero lo más importante es la posible aparición de infecciones.
ENFERMEDAD CELIACA
Es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria, en la cual el revestimiento del intestino delgado resulta dañado por la ingestión de gluten y otras proteínas que se encuentran en el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente la avena.
1. ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. Los intestinos contienen vellosidades absorben los nutrientes, pero en las personas con enfermedad celíaca sin diagnosticar ni tratar, estas vellosidades se tornan planas y se altera su capacidad para absorber los nutrientes en forma apropiada.
Esta enfermedad se puede presentar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Aquellas personas con familiares que padezcan esta enfermedad están en mayor riesgo de desarrollarla. Este trastorno es más común en las personas de raza blanca y de origen europeo. Las mujeres resultan afectadas más comúnmente que los hombres.
Existen numerosas enfermedades y afecciones asociadas con la enfermedad celíaca, como:
· Anemia.
· Trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico.
· Ciertos tipos de cáncer intestinal.
· Dermatitis herpetiforme.
· Síndrome de Down.
· Aborto espontáneo o infertilidad inexplicable.
· Enfermedades neurológicas.
· Osteoporosis u osteopenia.
2. CLÍNICA
v MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar. Por ello, el diagnóstico puede retrasarse. La siguiente es una lista parcial de los síntomas gastrointestinales:
· Distensión abdominal, hinchazón, gases, indigestión.
· Estreñimiento.
· Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer inalterable).
· Diarrea crónica u ocasional.
· Intolerancia a la lactosa.
· Heces flotantes, sanguinolentas y fétidas.
· Pérdida de peso inexplicable (aunque las personas pueden tener sobrepeso o no en el momento del diagnóstico).
v PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Análisis sanguíneos: puede mostrar signos de anemia y es importante determinar su causa si ésta se detecta.
Los niveles bajos de colesterol y albúmina pueden reflejar malabsorción y desnutrición. Igualmente, se pueden notar enzimas hepáticas levemente elevadas y coagulación sanguínea anormal.
Endoscopia con biopsia del intestino delgado, mostrará un aplanamiento de las vellosidades.
4. TRATAMIENTO
No se dispone de un tratamiento médico o quirúrgico para la enfermedad. La única curación es la evitación estricta y absoluta del gluten. El seguimiento de una dieta sin gluten es un requisito de por vida para los pacientes con enfermedad celíaca.
La dieta sin gluten resolverá los síntomas y permitirá la curación de la lesión intestinal. Se debe seguir una dieta libre de gluten de por vida para permitir la recuperación de las vellosidades intestinales.
La dieta sin gluten elimina el trigo, la avena, el centeno, la cebada, y los productos que contienen estos cereales.
Alimentos ricos gluten: frutas espesadas, ginebra, vodka, fideos, espaguetis, galletas, pasta, aliños comerciales, carnes elaboradas…
INTOLERANCIA A LACTOSA
La intolerancia a la lactosa es una incapacidad para digerir y absorber la lactosa, el disacárido que se encuentra en la leche, y en los productos lácteos. Esta enzima (lactasa) está producida por lo general por las células mucosas que recubren el intestino, la cual rompe el disacárido que se encuentra en la leche y los productos lácteos en partes utilizables llamadas monosacáridos y glucosa. Cuando falta la enzima la digestión de la lactosa se altera. Los pacientes incapaces de digerir o absorber lactosa se hacen sintomáticos.
Los síntomas son: meteorismo, flatulencia, dolor abdominal esporádico y diarrea.
Alimentos permitidos | Alimentos no permitidos |
Carne, pescado, aves, huevos, simples Todas las verduras y frutas preparadas con productos sin lactosa Aceites vegetales, margarina, mahonesa Recetas preparadas en casa con sustitutivos de la leche Arroz, fideos, pasta Panes y cereales exentos de lactosa Gelatina aromatizada Miel, azúcar, mermeladas y jaleas exentas de lactosa | Leche, crema, yogur, queso fresco, queso fermentado Todas las carnes, verduras o salsas con crema Vísceras: hígados, mollejas, riñones, sesos Helados, natillas, flan, leche helada, mantequilla, crema ácida Chocolate con leche, toffe, caramelos |
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Es una dilatación sacular o una protrusión de la mucosa a través de la capa de musculatura lisa circular de la pared intestinal. No se sabe la causa de esta enfermedad, aunque se ha asociado con el déficit de fibra alimentaria.
La mayoría de pacientes con esa enfermedad no presenta síntomas.
ENFERMEDAD DE WHIPPLE
Es un trastorno malabsortivo infrecuente producido por una infección del revestimiento intestinal. Provoca manifestaciones sistemáticas que deben tratarse por su potencial mortal. Aparece sobre todo en los varones. Se cree que está provocada por una bacteria gram+, y la acumulación resultante de macrófagos en las vellosidades intestinales. Los pacientes experimentan diarrea, esteatorrea y pérdida de peso. Pueden aparecer síntomas también de tipo artrítico y alteraciones del sistema nervioso central. La enfermedad es mortal sin tratamiento.
SÍNDROME DE ZOLLINGER ELLISON
El síndrome de Zollinger- Ellison es causado por tumores que usualmente están localizados en la cabeza del páncreas y en el intestino delgado superior. Estos tumores producen la hormona gastrina y se denominan gastrinomas. Los altos niveles de gastrina ocasionan demasiada producción de ácido estomacal que conduce a una caída del pH intestinal. En este medio ácido, la lipasa se inactiva de forma irreversible, las sales biliares precipitan, se impide la formación de quilomicrones y se lesiona la mucosa intestinal. Los síntomas mejoran con tratamiento antisecretor.
ESPRUE TROPICAL
Síndrome malabsortivo de etiología oscura, propio de individuos que residen o que han visitado zonas tropicales, en especial la India , el extremo Oriente y el Caribe. Puede iniciarse meses o años después de que el individuo haya abandonado los trópicos.
Se describe dos fases:
- La inicial en la que el paciente presenta astenia y diarrea, de intensidad variable; en esta fase se detecta el aumento de la eliminación de grasa fecal. Pasadas varias semanas o incluso meses aparecen las secuelas nutritivas de la malabsorción persistente. Hay anorexia, distensión abdominal y pérdida ponderal importante y pueden desarrollarse glositis, estomatitis, hiperqueratosis y edema en grado variable; en esta fase son frecuentes la anemia ferropénica o megaloblástica, la hipoprotombinemia y la hipoalbuminemia. A diferencia de la enfermedad celíaca son raras las manifestaciones de deficiencia de calcio y vitamina D.
SINDROME DE COLON IRRITABLE:
Trastorno de la movilidad del tubo digestivo, que pude afectar a todos sus niveles, causando grados variables de dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o distensión abdominal después de comer.
1. ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGÍA
El síndrome del colon irritable se caracteriza por las alteraciones de la movilidad intestinal; sin embargo, la estructura del intestino es normal.
Ocurre más frecuentemente en mujeres, y más entre los 20 y 30 años de edad El SCI es un problema que afecta aproximadamente a un 15-20% de la población. Los factores predisponentes son:
-Dieta pobre en residuos
-Estrés emocional
-Uso de laxantes
2. CLÍNICA
v MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Complejo de síntomas caracterizado intermitente y recurrente asociado con una alteración de la función intestina (diarrea o estreñimiento). Otros síntomas que suelen aparecer son: distensión abdominal después de comer, náuseas, vómitos, timpanismo, necesidad de defecar, tenesmo y sensación de evacuación incompleta, alteración emocional, depresión.
v PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
No existe ninguna prueba específica para diagnosticar el síndrome de colon irritable. Aún así, se deben hacer pruebas diagnósticas usadas selectivamente para descartar otros trastornos más graves y potencialmente mortales, con síntomas similares a los del SCI, como cáncer colon rectal, ulcera péptica, enfermedad inflamatoria y problemas de malabsorción.
Se deben hacer pruebas diagnósticas usadas selectivamente para descartar otros trastornos más graves y potencialmente mortales, con síntomas similares a los del SCI, como cáncer colon rectal, ulcera péptica, enfermedad inflamatoria y problemas de malabsorción.
3. DIAGNÓSTICO
El pronóstico: puede ser una alteración de muy larga evolución
4. TRATAMIENTO
v TRATAMIENTO MÉDICO
Incluir en la dieta al menos 20 gramos de fibra al día. También se puede incluir la adicción de productos que contengan plantago.
Si los síntomas principales son distensión abdominal e incremento de la flatulencia, se le debe recomendar que elimine de su dieta los alimentos que habitualmente producen gases.
Antes de las comidas se pueden tomar anticolinérgicos como dicielomina, para aliviar el dolor relacionado con la digestión de la comida.
La aldosterona se emplea para tratar el SCI causante de diarreas, y dolor intenso en mujeres en los que han fracasado otras terapias. Pero se debe controlar cuidadosamente a causa de sus efectos secundarios.
Otras terapias son el tratamiento del estrés, la acupuntura y los productos naturistas chinos, si bien no existe una sola terapia que se haya comprobado que sea eficaz para todos los pacientes.
v TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
No existe tratamiento quirúrgico.
CASO PRÁCTICO:
SINDROME DEL COLON IRRITABLE
VALORACIÓN
Mujer 29 años, de 65kg de peso y una altura de 1,72 m . temperatura 36,5ºC, TA 122/89
Dolor crónico abdominal (indoloro a la palpación), estreñimiento y deposiciones liquidas y a veces con moco. Debido al dolor presenta insomnio.
La paciente está sometida a mucha actividad y estrés emocional y presenta alteraciones en algunas comidas con ciertos alimentos –no especifica cuales-.
Acude a varios centros de salud sin presentar mejoría.
No remite dolor a la palpación.
Presenta impotencia sexual debido al dolor continuo.
DIAGNÓSTICO
1. Diarrea relacionada con aumento de la motilidad del intestino asociado con el estrés.
Ø NOC 1. Defecará heces formadas y blandas a diario hasta cada 3 días.
§ NIC 1: valorar patrón de defecación o pedir al usuario que lleve un horario que incluya lo siguiente: hora de la defecación, estímulos usuales para la misma, consistencia de la cantidad y frecuencia de las heces.
§ NIC 2: valorar la consistencia de las heces y su influencia en el riego de perdidas.
§ NIC 3: identificar la causa de la diarrea si fuera posible basándose en la historia clínica del paciente.
Ø NOC 2. manifestará alivio del dolor intestinal, disminución o ausencia de la diarrea.
§ NIC 1: observar y anotar en número y consistencia de las heces por día; si lo desea usar un colector de incontinencia fecal para medir exactamente la cantidad.
§ NIC 2: si el usuario presenta diarrea acuosa, febrícula, dolores abdominales e historia de terapia antibiótica –considerar la posibilidad de infección por clostridium difficile.
§ NIC 3: aconsejar al usuario que haga comidas frecuentes de poca cantidad y que consuma alimentos fáciles de digerir. Aconsejar al usuario que evite productos lácteos con mucha fibra y cafeína.
Ø NOC 3. mantendrá una buena turgencia cutánea y el peso habitual.
§ NIC 1: Observar la presencia de síntomas de pérdida de sodio y potasio. Tener en cuenta los resultados de electrolitos del laboratorio.
§ NIC 2: pedir al usuario a diario y observar si hay disminución de peso.
· NIC 3: valorar la presencia de hidratación observando, la turgencia cutáneas sobre el esternón e inspeccionando la presencia de surcos longitudinales en la lengua.
2. Dolor crónico relacionado con aumento de la motilidad del intestino
Ø NOC 1: describirá el plan completo farmacológico y no farmacológico para el alivio del dolor, incluyendo la forma de tomar las medicaciones de manera segura y eficaz y de integrar las terapias no medicamentosas.
§ NIC 1: determinar que medicaciones se están empleando al usuario en ese momento
§ NIC 2: ayudar en el control de tratamiento del dolor, obtener una historia de las medicaciones.
§ NIC 3: pedir al usuario que lleve un diario de la puntuación del dolor, momentos, los eventos precipitantes, las medicaciones, los tratamientos, y los pasos para aliviarlo mejor.
Ø NOC 2: empleará la escala del dolor para identificar la intensidad del mismo y determinar el objetivo de comodidad/función y llevará un diario del dolor
§ NIC 1: valorar el dolor del usuario empleando una escala de puntuación numérica del 1 al 10, o la escala de dolor de expresiones faciales.
§ NIC 2: preguntar al usuario cuál es el nivel del dolor a intervalos frecuentes, por lo general tomarle las constantes vitales.
§ NIC 3: preguntar al usuario cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr la comodidad y la función adecuada.
Ø NOC 3: funcionará dentro de un nivel de capacidad aceptable con interferencias mínimas provocadas por el dolor y los efectos secundarios producidos por la medicación.
§ NIC 1: explorar la necesidad de analgésicos de las 3 clases: opiáceos (narcóticos), no opiáceos (paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos) además de medicaciones adyuvantes.
§ NIC 2: aconsejar al usuario que planifique actividades durante los periodos de mayor confort siempre que sea posible. El dolor reduce la actividad.
§ NIC 3: ayudar al usuario y a su familia a minimizar los efectos de dolor en las relaciones interpersonales y en las AVD como el trabajo y la diversión.
3. Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con la escasa absorción de nutrientes.
Ø NOC 1: ganará peso progresivamente hasta llegar al objetivo deseado.
§ NIC 1: determinar el peso adecuado según edad y altura.
§ NIC 2: controlar la ingesta de alimentos; registrar los porcentajes ingeridos de la comida servida.
§ NIC 3: observar la capacidad del paciente para comer (tiempo empleado, habilidad motora, etc.)
Ø NOC 2: reconocerá los factores que contribuyen a pesar menos.
§ NIC 1: comparar la ingesta de comida con la Food Guide Pyramid, verificando los grupos de comida despreciados u omitidos.
§ NIC 2: si el usuario es vegetariano evaluar la ingesta de B12 y hierro.
§ NIC 3: considerar los efectos de las medicaciones en la ingesta de los alimentos. Los fármacos que estimulan el apetito pueden servir en algunos casos.
Ø NOC 3: identificar las necesidades nutricionales.
§ NIC 1: ofrecer al usuario con malnutrición que es capaz de comer cantidades pequeñas de comida seguidas de forma atractiva a intervalos frecuentes.
§ NIC 2: determinar la relación de comer y otros acontecimientos con la aparición de nauseas, vómitos diarrea y dolor abdominal.
§ NIC 3: determinar en qué momento del día el usuario tiene más apetito. Ofrecer la comida en este momento.
BIBLIOGRAFÍAS
1. Lewis SM, Giddens JF. Malabsorción intestinal. En: Enfermería médico-quirúrgica. En: 6ªEd. Madrid: El servier; 2004: 1102-1106.
2. Long B, Phipps WJ, Cassemeyer V. Problemas en la digestión o eliminación. En: Enfermería Médico Quirúrgica. 3ª Ed. Madrid: Mosby; 1998: 933-1001.
3. Long B, Phipps WJ, Cassemeyer V. Paciente con problemas gastrointestinales. En: Enfermería Médico-Quirúrgica. 4ª Ed. Mosby Harcourt; 2000: 973
4. Pomares Martínez MD. Alteraciones en el tránsito intestinal. En: Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol. III. Colección Enfermería S21. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009: 1588-1605
http://blog.crohn.org.es/archivos/2009/02/19/trasplante-de-medula-para-la-enfermedad-de-crohn/
6. Rozman C. Malabsorción intestinal. En: Medicina interna Farreras i Rozman. 4ª Ed. Madrid: (198-210)
7. Servicio ofrecido por: abcmedico.com
[ Revisado el 11 de noviembre de 2010 ]
8. Paramo Gómez del Campo R, Mantilla Castellanos L, Sierra Gonzalez J. Problemas en la digestión o eliminación. En: Enfermería Médica Quirúrgica (3). 3ªEd. Madrid. Enfermería Mosby; 1997: 973-985.